Hermandad de San Bernardo.
Historia.
Tiene su origen en el siglo XVIII, con la procesión de un Jesús de las Tres Caídas. Cuando la agrupación aumentó adquirieron a un Cristo crucificado, bajo la advocación de Cristo de la Salud, y una Virgen del Patrocinio y pusieron su sede en la parroquia. La cofradía fue erigida canónicamente en 1764.
En 1813, tras la invasión francesa, la hermandad entra en un periodo de declive. Se vendieron los pasos, las insignias y prácticamente desapareció. Volvieron a procesionar a partir de 1839. En 1841 procesionaron por primera vez con una Magdalena a los pies de la cruz. Posteriormente, cesaron las procesiones. En 1851 se unió a la hermandad de gloria de su parroquia, fundada también en el siglo XVIII.
En 1936 la iglesia sufrió un incendio provocado por grupos anticlericales.
En 1963 la iglesia fue visitada por los príncipes Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, que conocieron los pasos.
Está vinculada al gremio de la artillería, por las fábricas militares que se encontraban en el barrio, y también al de los bomberos, por encontrarse un parque de bomberos en la zona realizado en los años 1920 por Juan Talavera y Heredia. También se debe destacar su paso por el puente de San Bernardo, también conocido «puente de los Bomberos», por encontrarse junto al parque de bomberos citado. La cofradía alguna vez ha recibido el apodo de «Hermandad de los Toreros» por la gran cantidad de toreros del barrio que fueron hermanos de esta.
En 1986 falleció un costalero del paso de Cristo, llamado José Portal Navarro, durante una procesión.
Cristo de la Salud.
El Cristo de la Salud es de 1669, atribuido a Andrés Cansino.
El paso de Cristo fue diseñado por Francisco Ruiz Rodríguez y tallado por José Gil Ferreras en 1925.
Virgen del Refugio.
La Virgen del Refugio fue realizada por Sebastián Santos Rojas en 1938.
El paso de palio tiene piezas doradas y plateadas.
Túnicas.
Las túnicas son de color morado. Va acompañada de capa y antifaz negros. La botonadura es negra y el cíngulo es morado y negro. El calzado debe ser plano y negro con calcetines del mismo color. También se deben portar guantes negros. Los hermanos deben portar la medalla de la hermandad con cordón de los mismos colores del cíngulo. Por una cara se puede apreciar el escudo de la hermandad y por la otra las imágenes del Cristo de la Salud y de la Virgen del Refugio en relieve. Los nazarenos que acompañan al paso de Cristo llevan cirios de color rojo y los que acompañan al paso de palio de color blanco.
Acompañamiento musical.
Tras el Cristo de la Salud va la Banda Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. Tras la Virgen del Refugio va la Banda de la Cruz Roja.
Iglesia de San Bernardo.
Esta iglesia es sede de la Hermandad de San Bernardo, que realiza su salida procesional el Miércoles Santo de la Semana Santa sevillana.
Los titulares de esta hermandad son el Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio. Ambas imágenes se veneran y reciben culto en el interior de esta iglesia, y cuentan con un retablo cerámico representativo en el exterior.
La iglesia se edificó en el último tercio del siglo XVIII, entre 1780 y 1785. Las trazas fueron dadas por el arquitecto José Álvarez, y su inauguración oficial se realizó al año siguiente de su finalización, en 1786.
Su estética se enmarca en el período de la transición del barroco al neoclásico. Sufrió las consecuencias de un incendio con expolio en el año 1936, pero conserva obras de interés, algunas de ellas procedentes de otros templos sevillanos.
Comment (1) on "Hermandad de San Bernardo (Historia)."
Comments are closed.