Hermandad de la Cena.

Historia
Las primeras reglas fueron aprobadas en 1580, estando establecida en la parroquia del Ómnium Sanctorum de Sevilla.
En 1876 se reorganizó, adoptando nuevas reglas. En 1936, tras la quema de la iglesia de Ómnium Sanctorum la hermandad se trasladó a la iglesia del convento de los Terceros Franciscanos, donde se mantuvo hasta 1958, pasando a la iglesia de la Misericordia. En 1973 regresó al templo de los Terceros, al haber concedido el cardenal Bueno Monreal a la hermandad la administración del templo. A partir de ese momento aumentó el número de hermanos y se produjo un resurgimiento de la cofradía. En el año 1995, la hermandad se fusionó con la de la Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación, residente en el mismo templo.

Sagrada Cena.
Representa la escena de la Última Cena. La talla de Jesucristo fue realizada en 1955 por el escultor Sebastián Santos Rojas. Las esculturas que representan a los 12 apóstoles son obra de Luis Ortega Bru y fueron realizadas entre los años 1975 y 1982.

Jesús de la Humildad y Paciencia.
Representa a Jesucristo en la advocación de la Humildad y Paciencia, sentado en una peña esperando el momento de su crucifixión. La escultura es del siglo XVI de autor desconocido.

Virgen del Subterráneo.
Representa a la Virgen del Subterráneo, escultura obra de Juan de Astorga. El paso está compuesto por una parihuela que contiene en su interior siete trabajaderas, con capacidad para 36 costaleros.

Túnicas.
Acompañamiento Musical.
Blancas de cola, botonadura roja, cinturón de esparto y sandalias de color beige.
MISTERIO: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria (Cigarreras).
cristo: música de capilla y coro de niños de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora.
VIRGEN: Banda de Música del Maestro Tejera.

Convento de los Terceros Franciscanos (Sevilla).
El antiguo Convento de Nuestra Señora de la Consolación, conocido como Convento de los Terceros Franciscanos por ser de esa orden, se encuentra en la ciudad de Sevilla (Andalucía, España). Fue fundado en 1602. La iglesia es un templo católico y la sede de la Hermandad de la Cena.
El convento, desamortizado en 1835, y el anejo palacio de los Ponce de León fueron acondicionados en 1990 para ser la sede administrativa de EMASESA.