Hermandad de Cristo de Burgos.

Historia.
Existió una Hermandad del Cristo de Burgos en el convento Casa Grande de San Francisco y también se sabe que tuvo su sede en la iglesia de San Ildefonso. Además, existió antiguamente una hermandad de las Negaciones y Lágrimas de San Pedro de los estudiantes. Sin embargo, no se conoce la fecha de la fundación aunque se cree que fue a finales del siglo XVI. La hermandad solicitó al arzobispado su fecha de erección canónica y en el documento figuró como fundada en «tiempo inmemorial».
La Hermandad del Cristo de Burgos actual pudo ser una refundación de alguna de estas antiguas hermandades. Realizó su primera estación de penitencia en 1889 con un solo paso y su título era Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos y Madre de Dios de Palma. En 1943, con la redacción de sus nuevas reglas, se le añadió el título Negaciones y Lágrimas de San Pedro.
Desde 1948 el alcalde de Burgos es hermano mayor honorario, honor que se dio también al Ayuntamiento de Sevilla en 1954. En noviembre de 1993 le fue otorgada la Medalla de Oro de la Ciudad de Burgos, que le fue impuesta en 1994.

Cristo de Burgos.
Existió una Hermandad del Cristo de Burgos en el convento Casa Grande de San Francisco y también se sabe que tuvo su sede en la iglesia de San Ildefonso. Además, existió antiguamente una hermandad de las Negaciones y Lágrimas de San Pedro de los estudiantes. Sin embargo, no se conoce la fecha de la fundación aunque se cree que fue a finales del siglo XVI. La hermandad solicitó al arzobispado su fecha de erección canónica y en el documento figuró como fundada en «tiempo inmemorial».
La Hermandad del Cristo de Burgos actual pudo ser una refundación de alguna de estas antiguas hermandades. Realizó su primera estación de penitencia en 1889 con un solo paso y su título era Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos y Madre de Dios de Palma. En 1943, con la redacción de sus nuevas reglas, se le añadió el título Negaciones y Lágrimas de San Pedro.
Desde 1948 el alcalde de Burgos es hermano mayor honorario, honor que se dio también al Ayuntamiento de Sevilla en 1954. En noviembre de 1993 le fue otorgada la Medalla de Oro de la Ciudad de Burgos, que le fue impuesta en 1994.

Madre de Dios de la Palma.
La imagen de la Virgen Madre de Dios de la Palma es una obra de Manuel Gutiérrez Reyes-Cano realizada en 1884, y luce corona de plata sobredorada y una palma de oro. El palio fue bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1928 y es de terciopelo rojo con bordados de oro, al igual que el manto de la imagen, obra de Sobrinos de Caro en 1959. El paso de palio tiene orfebrería plateada con un moldurón.
El paso de palio es portado por treinta y seis costaleros, y lleva como acompañamiento musical la Banda de Música del Maestro Tejera.

Túnicas.
Túnicas negras de cola, antifaz negro y con cinturón de esparto.
Acompañamiento Musical.
Paso cristo: Lleva acompañamiento musical de capilla (trío de oboe, clarinete y fagot).
Paso palio: Banda de Música del Maestro Tejera.

Iglesia de San Pedro.
En esta iglesia tienen su sede la histórica Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos.
La Iglesia de San Pedro es un templo católico de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV y reformado en los siglos XVI y XVIII. Se localiza en la Plaza de San Pedro de la ciudad de Sevilla y es sede de la Parroquia de San Pedro y San Juan Bautista.