Entrevista el Cajón Sevillano José Ángel Noguera Casado
Posted in: Entrevistas cofrades

Entrevista cofrade Sevilla. Fran Ávila entrevista a José Ángel Noguera Casado, (cofrade de Sevilla).

Entrevista cofrade Sevilla. José Ángel Noguera Casado, (cofrade de Sevilla).

Fran Ávila, colaborador de la web www.elcajonsevillano.site en esta ocasión entrevista a un gran amigo suyo, nada mas y nada menos que José Ángel Noguera Casado, muy vinculado al mundo de las cofradías.
🔴Si le a gustado el vídeo no olvide suscribirse al canal🔴

<<Visite nuestro espacio YouTube cofrade >>

Cómo llora Sevilla... El libro más leído de la Semana Santa de Sevilla

🔴Cómo llora Sevilla…2020: El libro más leído de la Semana Santa de Sevilla.

Descubre Cómo llora Sevilla… aquíhttps://amzn.to/3Cj5jRI

“Cómo llora Sevilla…” es la personal interpretación que hizo de la Semana Santa de Sevilla el sacerdote jesuita mejicano Ramon Cué, en 1947, y que se ha convertido en el libro más vendido de la historia de la Semana Santa. Se ha considerado “el pregón que se perdió Sevilla” ya que el padre Cué no fue nunca invitado a pronunciarlo, aunque sí tuvo oportunidad de dar el pregón de las Hermandades de Gloria que llamó “Cómo ríe Sevilla…” Ramon Cué llevaba ya tres años siendo jesuita cuando, con 32 años, llegó a Sevilla para seguir sus estudios de Historia de América en la Universidad hispalense .

—–

Aquí conoció a cinco jóvenes cofrades universitarios que fueron los que, en pandilla, le enseñaron en 1947 la única Semana Santa que vivió y conoció. Al marcharse prometió a los cinco jóvenes que les mandaría un libro con las vivencias de esos días y escribió “Cómo llora Sevilla”, que fue editado en el año siguiente con una tirada de 2.000 ejemplares. Se agotaron en tres días y hubo que hacer una segunda edición. Desde entonces hasta ahora se han publicado 17 ediciones en 72 años, tanto en Méjico como en España, la última de ellas hace 19 años. Se trata de una joya de la literatura de Semana Santa, una especie de biblia de obligatoria lectura, para los jóvenes cofrades y para los turistas que visitan Sevilla. La única intención del padre Cué fue contar que vivió y sintió a los turistas , pero para sorpresa de todos, su prosa y sus poemas, llegaron al alma de todos los sevillanos cofrades.

—–

Solapa de portada Ramón Cué Romano, conocido popular y cariñosamente como el padre Cué, nació en Puebla de Zaragoza, México, el 21 de abril de 1914 y falleció en Salamanca, España, el 9 de junio de 2001, a los 87 años de edad . Fue sacerdote jesuita, escritor, poeta y profesor mexicano de origen español, por lo que tenía la doble nacionalidad, que dejó un legado literario de más de 30 importantes obras. Cuando Ramón tenía menos de dos años quedó huérfano de padre y un tiempo después su madre lo llevó a vivir a San Luis de Potosí , allí comenzó a estudiar con un maestro privado hasta que entró en la escuela pública.

—–

Su madre decidió regresar a España en 1926, cuando el tenía tan sólo 12 años . Continuó sus estudios en el Colegio de la Compañía en Carrión de los Condes con altas calificaciones. Ya a esa edad sentía que su vocación comienza a definirse y, al culminar los estudios, fue admitido en el Noviciado de Salamanca en 1930. Estudió Teología en la Universidad Pontificia Comillas. Entre 1946 y 1948 estudió Historia de América en la Universidad de Sevilla y posteriormente finalizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su estancia en Sevilla quedó impactado por su Semana Santa, a la que dedicó: “Cómo llora Sevilla” (interpretación de la Semana Santa), y colaboró con diversas Hermandades. En 1965 fue pregonero de la Semana Santa de Córdoba y en 1966 de la de Salamanca.

—–

Completada su formación, Ramón Cué fue formador en los centros jesuitas de Salamanca (1949-1952), Santander (1952-1956) y Santiago de Compostela (1956-1998). Ante el deterioro de su salud en 1998 fue destinado a la Enfermería de Salamanca, donde falleció en 2001. Fue un apasionado coleccionista de objetos de arte religiosos :más de 150 crucifijos traídos de todo el mundo además de muchísimas medallas de la Virgen, pues su lema era «Acuérdate Madre de las veces que he hablado de ti» . Estos serían donados al Museo Diocesano Regina Coeli de Cantabria, quienes abrieron la sala «Padre Cué»

También te puede interesar…

En esta ocasión Fran Ávila y el equipo de El cajón sevillano se traslada nada mas y nada menos, que hasta unos de los rincones mas emblemático de la cuidad de Sevilla, se traslada hasta el Hospital de la Caridad, y allí nos espera el cantaó y saetero Jesús Heredia para ser entrevistado.🔴Si le a gustado el vídeo no olvide suscribirse al canal🔴

<<HAZ CLIC EN ESTE ENLACE PARA VER MAS ENTERVISTAS>>

Back to Top